Domingo Luis Rodríguez Oramas «El Colorao» nace en la Vega de Tetir en el seno de una familia de músicos folclóricos. Desde temprana edad inicia su formación musical en la agrupación folclórica de su pueblo natal, bajo el magisterio de Casimiro Camacho. Después de participar en varios eventos en su isla tales como la creación de la Universidad Popular, la Escuela Insular de Folclore, dar cursos de formación de profesorado, etc… marcha a París donde permanece tres años formándose como guitarrista con Blas Sánchez. Durante ese período toma cursos esporádicos con profesores tales como Roland Dyens, Abel Carlevaro, Manuel Barrueco, etc… Su pasión por la música latinoamericana lo lleva a Madrid para trabajar con el maestro argentino Jorge Cardoso antes de regresar a su tierra.
Aunque siempre tuvo el timple de cabecera, es a su regreso cuando empieza a profundizar y a aplicar sus conocimientos a este instrumento. Durante un tiempo compagina los conciertos de guitarra con los de Timple, hasta la grabación de su primer trabajo discográfico «El Timple». El éxito de este trabajo le supone el inicio de una imparable carrera como timplista que no para de cosechar éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras. Su forma de rasguear y de tocar heredada de la tradición y depurada por sus estudios de guitarra a la que aporta un estilo propio, sus numerosos trabajos discográficos así como sus colaboraciones con artistas y grupos señeros en el panorama musical canario, sus cursos por toda la geografía canaria y por tierras americanas, sus composiciones y adaptaciones de la música tradicional, lo convierte en uno de los máximos exponentes de este instrumento y en un referente obligatoria para todos los que quieran acercarse al instrumento más representativo de los canarios.
Su trabajo etno-musical “Aulaga” considerado como uno de los mejores trabajos de la música tradicional canaria en la historia, la creación del primer método de Timple en escritura solfeística, su implicación en causas sociales y medioambientales, su labor como concertista y divulgador del Timple y de la música canaria por diferentes escenarios del mundo lo han hecho merecedor de varios premios otorgados por organismos públicos y asociaciones culturales tal como la medalla de oro del Gobierno de Canarias, la concesión de la Añepa, el Cachorro de Honor, el Galardón del Plátano Canarias, etc… En el año 2016, fue nominado a los premios Grammy Latinos de música tradicional por su colaboración con el conjunto musical puertorriqueño Mapeyé por el trabajo discográfico del concierto en directo en el teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.
En el año 2017 la fundación Kraus-Galdós lo nombra músico en residencia y presenta tres proyectos: “A Solas” y “ReCuerdas” en el auditorio Alfredo Kraus y Suite Canaria para Timple y Orquesta en el teatro Pérez Galdós.
Por encargo del teatro Cuyás presenta “Encrucijada”, espectáculo este que mezcla música canaria con África, Europa y América. Este evento lo interpretaron en diferentes islas del archipiélago canario culminando en el teatro Rialto de Madrid.
En la actualidad compagina sus conciertos con las clases de timple que imparte en la Escuela Insular de Música de Fuerteventura.